viernes, 2 de diciembre de 2011

Primera Generación (1939-1957)

El inicio de la primera generación viene dado por la construcción del Z3 de Konrad Zuse, pero invento que provocó mayor impacto y con el que se considera el inicio de ésta primera generación el Atanasoff-Berry Computer o ABC.

El ABC fue construido por el profesor de física John Vincent Atanasoff y su ayudante Clifford Berry. Éste ordenador estaba compuesto de tubos al vacío, condensadores para el almacenamiento de la memoria y un sistema lógico para su operatividad. Esta computadora fue usada para resolver ecuaciones matemáticas sencillas. Fue el primer ordenador electrónico digital, aunque sin buenos resultados y nunca fue mejorado. Sus inventores jamás lo patentaron y surgieron problemas sobre la propiedad intelectual del mismo en los cuales participó IBM.
En 1944 apareció el Mark I, que es el primer ordenador construido por la IBM a gran escala, desarrollado en cooperación con la Universidad de Harvard.
La Calculadora Automática de Control Secuencial  del Mark I es la primera máquina capaz de ejecutar largas operaciones en forma automática. Medía 15 metros de largo, 2’40 metros de altura y pesaba 5 toneladas.
El Mark I usaba relés electromecánicos para resolver problemas de suma en menos de un segundo, 6 segundos para multiplicación y el doble de tiempo para la división. Mucho más lento que una calculadora de bolsillo del presente.

En 1946 apareció el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), que se convirtió en uno de los ordenadores más famosos de la época. Fue empleado por el ejército exclusivamente para cálculos balísticos o para saber la trayectoria de los misiles.
Fue construido en la Universidad de Pensylvania por John Mauchly y J. Preper Eckert. Medía 2’40 metros de ancho y 30 metros de largo y pesaba 80 toneladas. El ENIAC podía resolver 5000 sumas y 360 multiplicaciones por segundo, pero su programación era mala y debía cambiársele de tubos constantemente.

En 1949 fue creada la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), que era una computadora construida en la Universidad de Manchester y fue el primer equipo con capacidad de almacenamiento de memoria e hizo desechar a los otros equipos que tenían que ser intercambiados o reconfigurados cada vez que se usaban. Con la EDVAC se logró tener el programa almacenado en la computadora gracias a que el EDVAC tenía una mayor capacidad de almacenamiento de memoria.
La memoria consistía en líneas de mercurio dentro de un tubo de vidrio al vacío, de tal modo que un impulso electrónico podía ir y venir en 2 posiciones, para almacenar los ceros (0) y unos (1).

No hay comentarios:

Publicar un comentario